Departamento de Psicología de ADEMM
Todas las personas han de enfrentarse a múltiples situaciones en el día a día, habitualmente sin necesidad de ayuda especializada. A veces estas situaciones se hacen más difíciles y su afrontamiento supone un desgaste emocional importante. ¿Es entonces cuando sería conveniente contar con un apoyo especializado?
En ocasiones cuando pensamos en las personas que se acercan a las consultas de psicología, les atribuimos problemas mentales graves… pero en realidad pueden beneficiarse de este tipo de apoyo cualquiera quién esté pasando por una situación difícil: separación de pareja, fallecimiento de un ser querido, diagnóstico de un enfermedad, etc. Muchas situaciones cotidianas generan altos niveles de estrés y desgaste emocional.
Fuente de la imagen: https://pixabay.com/static/uploads/photo/2014/07/13/08/31/stress-391657_960_720.jpg
En este sentido el diagnóstico de EM es una de estas situaciones que suponen estrés y desgaste emocional, ya queirrumpe en la vida del/a afectado/a y su familia con gran impacto para todos. El acompañamiento psicológico facilita encontrar la manera de afrontar la enfermedad, de aprender sobre su desarrollo, cómo gestionar los cambios o manejar la incertidumbre que le acompaña…
A veces es complicado valorar si, en nuestro caso, sería beneficioso el acompañamiento psicológico en este proceso de ajuste a la EM. Estas son algunas señales que pueden ayudar:
- Sentirse muy irritable, con cambios de humor frecuentes.
- Apatía o falta de ganas de hacer cosas que antes
- Sentimientos de tristeza intensos y aislamiento del entorno.
- Sensación de nerviosismo o estrés.
- Incremento de situaciones de conflicto, por ejemplo, más discusiones en casa.
- Problemas con los niños o las niñas que no habían aparecido antes: escolares, del comportamiento, etc.
- No poder desconectar de aquello que me preocupa.
Cualquiera de estas señales puede hacer que una persona sienta como necesario el apoyo profesional o que animemos a nuestro familiar a recibirlo.
La experiencia del Equipo de psicólogas de ADEMM evidencia como eficaz la intervención en este ámbito en cuanto a desarrollo de recursos emocionales para convivir con la enfermedad incluso, como elemento facilitador para la adherencia a otros tratamientos.