Tras dos meses en casa, empezamos a salir a la calle con más frecuencia, pueden aparecer miedos frente a lo que nos vamos a encontrar y las medidas de seguridad se nos hacen cuesta arriba. Te ayudamos a salir tranquilo y con seguridad, ¿Quieres saber cómo?
Etiqueta: Esclerosis Múltiple Primaria Progresiva
Neuróbica, entrenamiento cerebral con resultados para tu esclerosis múltiple
El entrenamiento cerebral permite que nuestro cerebro se fortalezca y mejore los procesos cognitivos en esclerosis múltiple. Te explicamos como funciona en este artículo.
Consejos familiares en tiempos de COVID-19
Es todo un reto promover una buena convivencia y un buen clima familiar, dadas las circunstancias. Sin embargo, pensamos que es una oportunidad para parar y reflexionar. Irene Beltrán, Trabajadora Social y Terapeuta Familiar nos da algunos tips para mejorar la convivencia estos días de confinamiento por COVID_19
Tratamiento de Neuropsicología en casa
La atención en Neuropsicología es clave en vuestro bienestar cognitivo en Esclerosis Múltiple, y aunque las circunstancias actuales no nos permiten ofrecer la habitual atención presencial, podemos ofrecerte seguir el con el tratamiento de neuropsicología desde casa de manera online.
ALTERACIÓN DE LA SENSIBILIDAD EN ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Existe un falso mito acerca de que la sensibilidad no puede mejorar con tratamiento. Lo cierto es que esto no es así ya que existen diferentes técnicas que ayudan en este sentido.
XXIII Jornadas de investigación en Esclerosis Múltiple ADEM Madrid
La XXIII edición de las Jornadas de ADEM Madrid sobre investigación en Esclerosis Múltiple, consolida un año más el compromiso de la entidad con la difusión de los avances en la investigación y el tratamiento de la Esclerosis Múltiple. Este encuentro anual reúne profesionales, personas afectadas y familiares con un objetivo común: compartir conocimiento y tomar un papel activo en el cuidado de la patología. La asistencia es libre, no pierdas la oportunidad de actualizarte en lo último sobre Esclerosis Múltiple
Novedades en investigación. El papel de algunas células del sistema inmune
La investigación avanza y cada vez se conoce mejor cómo funciona el sistema inmune. Esta semana se han publicado dos noticias sobre dos nuevos estudios en EEUU que aportan más información al funcionamiento de las células del sistema inmune en relación con la cadena de inflamación en Esclerosis Múltiple. Te contamos más en este post.
NEURORREHABILITACIÓN EN FASES INICIALES DE LA ESCLEROSIS MÚLTIPLE
Tradicionalmente se ha asignado a la fisioterapia y otras disciplinas de neurorrehabilitación (terapia ocupacional, neuropsicología, logopedia, etc) el rol de mantenimiento en esclerosis múltiple (EM) y no como técnica de tratamiento para disminuir o eliminar síntomas, incluso de manera permanente, que plantea la enfermedad. Desde el momento en que la EM empieza a manifestarse, las distintas disciplinas de neurorehabilitación, tienen estrategias para eliminar algunos síntomas, minimizar los que se hagan permanentes y favorecer la neuroregeneración evitando y retrasando los daños permanentes en el sistema nervioso central.
Novedades en investigación. Áreas de afectación en el cerebro: sustancia blanca y gris
Un estudio reciente de un grupo de científicos alemanes ha visto que el sistema inmunológico no solo ataca a la mielina de las fibras nerviosas en la sustancia blanca, sino que también ataca a una proteína que se encuentra en la materia gris llamada beta-sinucleína , proporcionando así un mecanismo por el cual se produce la neurodegeneración en la materia gris. Esta neurodegeneración puede estar asociada a la pérdida de volumen cerebral que se observa en algunas personas afectadas.
RESOLVIENDO DUDAS SOBRE OCRELIZUMAB
Estos días vemos muchos titulares en medios de comunicación que anuncian la llegada de un nuevo fármaco para Esclerosis Múltiple (EM). Muchos de estos titulares, como “cura la enfermedad con 2 pinchazos”, no son muy acertados y nos llevan a pensar que es un fármaco nuevo y definitivo que sustituye a los existentes. Cuando lees en detalle el artículo, todos se refieren a la inclusión en el Sistema Nacional de Salud (SNS) de Ocrelizumab (Ocrevus®) fármaco del que ya hablamos hace un año porque fue aprobado por las autoridades sanitarias europeas y españolas, estando a la espera de ser financiado e incluido en el vademécum terapéutico actual para la Esclerosis Múltiple.